CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Proyecto: Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos. Uruguay-Argentina.

16/04/2025

Paisajes multifuncionales para una agricultura sostenible en Argentina y Uruguay

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad (SARAS), y el Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), junto con asociaciones de productores como AACREA (Argentina) y FUCREA (Uruguay), impulsan esta iniciativa orientada a promover transiciones hacia paisajes multifuncionales en ambos países. A través del trabajo conjunto entre equipos técnicos, investigadores y productores, se co-diseñarán estrategias sostenibles que integren conocimientos científicos y saberes del territorio.

El proyecto busca demostrar que la preservación de ambientes naturales y la diversificación del paisaje mejoran la provisión de servicios ecosistémicos clave para la producción agrícola. Se espera reducir el uso de agroquímicos, disminuir plagas y malezas, aumentar el rendimiento, y mitigar emisiones de gases de efecto invernadero.

Se utilizarán herramientas de agricultura de precisión, imágenes satelitales, análisis estadístico y machine learning para desarrollar modelos de diseño, implementación y monitoreo de soluciones basadas en biodiversidad. También se fortalecerá la comunicación y la gestión del conocimiento para facilitar su adopción.

Los productos del proyecto incluirán bases de datos agrícolas, mapas de rendimiento, modelos espaciales, artículos científicos y materiales técnicos y de divulgación. Estas herramientas estarán disponibles para productores, sin fines comerciales, con el objetivo de aumentar la rentabilidad reduciendo costos de manejo y diversificando la producción.

Por mas información podes viisitar la pagina de Fontagro: https://www.fontagro.org/new/proyectos/paisajes-multifuncionales/es

NOTICIAS

16 de Abril 2025

Proyecto: Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos. Uruguay-Argentina.

21 de Diciembre 2024

CONVOCATORIA A POSTULANTES Acciones en zonas de amortiguación de PREDIOS para el cuidado del agua en la CUENCA DEL ARROYO CANELON GRANDE

Identificar, seleccionar e implementar zonas de amortiguación agroforestales en 40 predios de la cuenca del arroyo Canelon Grande (Cuenca del Río Santa Lucía).

22 de Noviembre 2024

Proyecto de Diseño e implementación de zonas de amortiguación agroforestales en la Cuenca del Río Santa Lucía.

07 de Octubre 2022

Capacitacion en Compostaje CEPAGRO-CEUTA

El equipo de compostaje de CEUTA, realizó una capacitación en compostaje comunitario y agricultura urbana junto a CEPAGRO.

03 de Mayo 2022

Convenio Universidad UCLAEH-CEUTA

El pasado 21 de abril de 2022, se concretó finalmente un acuerdo esperado para nuestra organización: un convenio de apoyo y certificación académica de la Universidad CLAEH (UCLAEH) para cursos avanzados de CEUTA.

13 de Abril 2022

COMPOSTAJE COMUNITARIO

¿Qué es, cuál es su importancia y por qué promovemos el compostaje comunitario?

24 de Noviembre 2021

Se cerró el proyecto ECCOSUR de cogestión ambiental liderado por la sociedad civil

El proyecto ECCOSUR se cerró con un seminario en el que se mostraron los resultados de las experiencias de cogestión ambiental público-privada y descentralizada como ejemplo innovador de articulación entre los distintos actores

11 de Noviembre 2021

El clima incierto: Pautas para entender la COP26 a días de su cierre

¿Qué nos jugamos en esta cumbre y qué podemos esperar de la COP26? ¿Cuáles son las claves para entender este evento en el marco del proceso del Acuerdo de París, cuál es el rol uruguayo y de las personas “de a pie”?

19 de Octubre 2021

Ambiente, resiliencia y cambio climático. Agricultura y sistema alimentario: ¿soluciones globales corporativas o locales y sistémicas?

Para el año 2050 las condiciones climáticas serán mucho más hostiles, mientras la biodiversidad y los suelos precipitarán su estado crítico. Los precios de los alimentos seguirán cursos erráticos con aumentos explosivos. La Cumbre de sistemas Alimentario