CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Capacitacion en Compostaje CEPAGRO-CEUTA

El equipo de compostaje de CEUTA, realizó una capacitación en compostaje comunitario y agricultura urbana junto a CEPAGRO.
07/10/2022

Los pasados días 27, 28 y 29 de setiembre en el jardín botánico de Florianópolis, CEPAGRO (Centro de Estudios de promoción de agricultura de grupo) brindo el 5to curso de Compostaje comunitario y agricultura Urbana, con una participación de mas de 35 personas provenientes de todo Brasil, El Salvador y Uruguay.

 

El curso fue impartido por los técnicos Júlio César Maestri, Henrique Martini Romano, Isabella Andrade y consto de Talleres prácticos que iba de como armar una compostera termofílica en hileras estáticas con aireación pasiva (método UFSC), hasta la visita de diversos emprendimientos donde ya están aplicando dicha técnica exitosamente, conociendo además las distintos involucrados y sus opiniones y saberes al respecto.

 

En el mismo visitamos experiencias exitosas de clasificación de residuos en gran escala como el Centro de Valorización de Residuos (CVR) y el “Museo do Lixo” de la secretaria de medio ambiente de Florianópolis, en el barrio de Itacorubi. También observamos hileras de compostaje enormes, donde se comprobó que este método (UFSC) puede realizarse en gran escala exitosamente.  

Al regreso, montamos una hilera de compostaje con el sistema de drenaje para colectar biofertilizante, para luego en grupo hacer su carga y mantenimiento de la misma a lo largo del curso.

 

Los días siguientes, visitamos experiencias exitosas de gestión de residuos comunitarias como el caso de la revolución de los baldinhos, donde Cinthia la presidenta  compartió de primera mano como el compostaje cambia las relaciones entre las personas y como se fortalecen los procesos comunitarios cuando las personas se empoderan de las ideas.

 

Luego visitamos la experiencia de SESC en su patio de compostaje con los residuos de un HOTEL, el cual genera entre 50 y 500kg de residuos orgánicos diarios. En la tarde noche compartieron dos emprendimientos de compostaje de la isla, DESTINO CERTO Y ANGATU, cuales fueron sus principales desafíos en lograr empresas de compostaje exitosas.

 

El ultimo día tuvimos el placer de contar con el maestro Rick Miller de la Universidad de Santa Catarina, quien fue el responsable de adaptar el método de compostaje (UFSC) para la gestión de residuos urbanos y brindo una charla titulada: Pasado, presente y futuro del compostaje.

Más información

28 de Marzo 2019
Huerta orgánica
Federico Bizzozero
00 de 0000
Jardines ecológicos Full
Lic. Anaclara Lopardo
25 de Marzo 2019
Bosques Comestibles
Gastón Carro

NOTICIAS

16 de Abril 2025

Proyecto: Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos. Uruguay-Argentina.

21 de Diciembre 2024

CONVOCATORIA A POSTULANTES Acciones en zonas de amortiguación de PREDIOS para el cuidado del agua en la CUENCA DEL ARROYO CANELON GRANDE

Identificar, seleccionar e implementar zonas de amortiguación agroforestales en 40 predios de la cuenca del arroyo Canelon Grande (Cuenca del Río Santa Lucía).

22 de Noviembre 2024

Proyecto de Diseño e implementación de zonas de amortiguación agroforestales en la Cuenca del Río Santa Lucía.

07 de Octubre 2022

Capacitacion en Compostaje CEPAGRO-CEUTA

El equipo de compostaje de CEUTA, realizó una capacitación en compostaje comunitario y agricultura urbana junto a CEPAGRO.

03 de Mayo 2022

Convenio Universidad UCLAEH-CEUTA

El pasado 21 de abril de 2022, se concretó finalmente un acuerdo esperado para nuestra organización: un convenio de apoyo y certificación académica de la Universidad CLAEH (UCLAEH) para cursos avanzados de CEUTA.

13 de Abril 2022

COMPOSTAJE COMUNITARIO

¿Qué es, cuál es su importancia y por qué promovemos el compostaje comunitario?

24 de Noviembre 2021

Se cerró el proyecto ECCOSUR de cogestión ambiental liderado por la sociedad civil

El proyecto ECCOSUR se cerró con un seminario en el que se mostraron los resultados de las experiencias de cogestión ambiental público-privada y descentralizada como ejemplo innovador de articulación entre los distintos actores

11 de Noviembre 2021

El clima incierto: Pautas para entender la COP26 a días de su cierre

¿Qué nos jugamos en esta cumbre y qué podemos esperar de la COP26? ¿Cuáles son las claves para entender este evento en el marco del proceso del Acuerdo de París, cuál es el rol uruguayo y de las personas “de a pie”?

19 de Octubre 2021

Ambiente, resiliencia y cambio climático. Agricultura y sistema alimentario: ¿soluciones globales corporativas o locales y sistémicas?

Para el año 2050 las condiciones climáticas serán mucho más hostiles, mientras la biodiversidad y los suelos precipitarán su estado crítico. Los precios de los alimentos seguirán cursos erráticos con aumentos explosivos. La Cumbre de sistemas Alimentario