Charla Introductoria Construcción Natural Avanzado
miércoles
Horario: 19hs
Precio: Gratuito con preinscripción
Modalidad: Virtual
Huerta Agroecológica avanzada (Certificada)
Jueves (teóricos por zoom ) y Sábados (6 prácticos de 3-4hs)
Horario: Jueves 18hs-20hs y Sab 9hs-12hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina (Avanzado)
Jueves y (6) Sábados
Horario: Jueves 18hs a 20s y Sábados de 9hs a 13hs (o ajuste con docentes) 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 13 hs 9 a 13 hs
Precio: 6 cuotas de 3500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural Avanzado (Certificado)
Jueves (teórico).
Horario: Jueves 18.00hs a 20.00hs , Sábados (6) de 9.30hs a 13.30hs ( o a ajustar) 18.00 a 20.00 hs
Hr. teórico: 18.00 a 20.00 hs 18.00 a 20.00 hs
Hr. práctico: Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa) Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa)
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
MODALIDAD: Semipresencial o virtual (xzoom Pro). Algunas clases teóricas se dictarán de forma presencial y serán opcionales.
Descripción:
Este curso es teórico-práctico, está enfocado al conocimiento, el reconocimiento y usos de plantas como medicina. Abordando diferentes temáticas desde un enfoque integral y multidisciplinario, en el que convergen diferentes perspectivas y visiones.
Destacando el saber desde un sentido amplio, importancia de los conocimientos populares como científicos para así a través de un rico diálogo de saberes poder ahondar en la relación con las mismas y su acompañamiento como medicinas. La identidad de las plantas será la base para la construcción del conocimiento asociado y posibles usos culturales.
Metodología:
Además de los conocimientos científicos y la información teórica, utilizaremos los sentidos, como nuestras herramientas naturales para la generación e interpretación en nuestros trabajos. A partir de la experimentación y las memorias (personales/colectivas/ancestrales) se irán integrando los distintos conocimientos intercambiados.
El curso brinda una oportunidad para profundizar en la vivencia directa con las plantas y sus diferentes ecosistemas asociados. Visitaremos diferentes ambientes del territorio Uruguayo (sierra, paztizales, humedales, formaciones vegetales costeras) para identificar, clasificar y reconocer las variedades de ejemplares; y desde un enfoque etnobotánico conocer cómo se vinculan en sus ecosistemas con el humano.
PROGRAMA:
DOCENTES
Andrea Estala. Fitoterapeuta. Reikista. Terapeuta floral del sistema Uragas. Participante de la Red de Plantas medicinales de Uruguay y América del sur. Emprendedora y tallerista. Guardiana de nacimientos y medicina placentaria.
Formada en Constelaciones familiares y Ordenes del Amor
Gregorio Tabakian Iribernagaray. Licenciado en Ciencias Antropológicas. Magister en Ciencias Humanas. Doctorando en Antropología. Integrante del Sistema Nacional de investigadores de la Agencia Nacional de investigación e Innovación (ANII) e integrante del Programa de Antropología y Salud, de FHCE. Ha llevado a cabo diferentes proyectos en el norte del Uruguay en Etnomedicina y Etnobotánica.
César Fagúndez, Biólogo, Botánico. Docente Universitario.Interesado en biogeografía, patrones de distribución de especies de plantas, patrones de diversidad, florística y conservación de la biodiversidad. La relación humano-planta, los servicios ambientales, y restauración de ecosistemas. Miembro de la red sudamericana de jardines botánicos.
Galería de videos