CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Convenio Universidad UCLAEH-CEUTA

El pasado 21 de abril de 2022, se concretó finalmente un acuerdo esperado para nuestra organización: un convenio de apoyo y certificación académica de la Universidad CLAEH (UCLAEH) para cursos avanzados de CEUTA.
03/05/2022

 

La promoción de conocimientos para  la aplicación  de la ecología a las actividades humanas de producción y reproducción,  en espacios domésticos, empresas y emprendimientos locales, centros educativos y culturales, y demás espacios colectivos,   constituye el efectivo desafío epistemológico  para la sostenibilidad de las condiciones para la vida en el planeta. CEUTA busca a través de su programa de cursos de múltiples modalidades, aportar local y regionalmente a este desafío global.

 

El pasado 21 de abril de 2022, se concretó finalmente un acuerdo esperado para nuestra organización: un convenio por el cual la Universidad CLAEH (UCLAEH) apoyará y certificará académicamente algunos cursos avanzados de CEUTA.

 

La Universidad CLAEH es una institución universitaria de calidad, rigurosa en la formación, la investigación y la innovación. Desde su fundación viene desarrollando múltiples capacidadesinterdisciplinarias, articulando y potenciando a la ciudadanía y a distintos profesionales en temas de desarrollo local, salud, educación, políticas sociales, gobierno, democracia, integración, historia, cultura, patrimonio, comunicación, derechos humanos, entre otros.

 

CEUTA es una fundación sin fines de lucro que tiene por objetivos primordiales difundir, investigar y capacitar en el uso de tecnologías apropiadas y procesos sostenibles, generando alternativas quefortalezcan a las comunidades locales integrando aspectos sociales, económicos y ecológicos. CEUTA trabaja desde 1987 en su programa de capacitación y formación impartiendo cursos y talleres. Es una entidad capacitadora registrada en el Ministerio de Educación y Cultura, y sus docentes cuentan con el respaldo de su formación acreditado por esta institución.

 

Estamos felices de nuestro nuevo convenio de trabajo con Uclaeh, que nos permitirá ofrecer una nueva modalidad de cursos avanzados, para técnicos, emprendedores y gente comprometida en profundizar en aplicar la sustentabilidad con principios de ecología aplicada, en sus vidas.

 

Los primeros cursos en modalidad avanzada, que iniciarán en formatos semipresenciales y virtuales, serán:

 

  • Cannabis orgánico
  • Construcción natural
  • Sistemas agroforestales
  • Huerta agroecológica
  • Plantas medicinales

 

Esta colaboración interinstitucional contribuye a ampliar y reforzar capacidades de ecología aplicada a iniciativas personales y colectivas.

🙌

Compartimos conocimientos y tecnologías apropiadas actuales cuidando los ecosistemas, para mejorar el bienestar común.

✨ Compartimos saberes para la vida.



 

#tintasnaturales #jardineria #huertaorgánica #cannabisorganico #cosméticanatural #farmacianatural #plantasmedicinales #frutosnativosdeluruguay #fotovoltaica #sostenible #construccion #cocina #gastronomia #plantas #hongoscomestibles #uruguay #curso #agroecología #permacultura #capacitacion #energiasrenovables

 

Galería de imágenes

NOTICIAS

16 de Abril 2025

Proyecto: Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos. Uruguay-Argentina.

21 de Diciembre 2024

CONVOCATORIA A POSTULANTES Acciones en zonas de amortiguación de PREDIOS para el cuidado del agua en la CUENCA DEL ARROYO CANELON GRANDE

Identificar, seleccionar e implementar zonas de amortiguación agroforestales en 40 predios de la cuenca del arroyo Canelon Grande (Cuenca del Río Santa Lucía).

22 de Noviembre 2024

Proyecto de Diseño e implementación de zonas de amortiguación agroforestales en la Cuenca del Río Santa Lucía.

07 de Octubre 2022

Capacitacion en Compostaje CEPAGRO-CEUTA

El equipo de compostaje de CEUTA, realizó una capacitación en compostaje comunitario y agricultura urbana junto a CEPAGRO.

03 de Mayo 2022

Convenio Universidad UCLAEH-CEUTA

El pasado 21 de abril de 2022, se concretó finalmente un acuerdo esperado para nuestra organización: un convenio de apoyo y certificación académica de la Universidad CLAEH (UCLAEH) para cursos avanzados de CEUTA.

13 de Abril 2022

COMPOSTAJE COMUNITARIO

¿Qué es, cuál es su importancia y por qué promovemos el compostaje comunitario?

24 de Noviembre 2021

Se cerró el proyecto ECCOSUR de cogestión ambiental liderado por la sociedad civil

El proyecto ECCOSUR se cerró con un seminario en el que se mostraron los resultados de las experiencias de cogestión ambiental público-privada y descentralizada como ejemplo innovador de articulación entre los distintos actores

11 de Noviembre 2021

El clima incierto: Pautas para entender la COP26 a días de su cierre

¿Qué nos jugamos en esta cumbre y qué podemos esperar de la COP26? ¿Cuáles son las claves para entender este evento en el marco del proceso del Acuerdo de París, cuál es el rol uruguayo y de las personas “de a pie”?

19 de Octubre 2021

Ambiente, resiliencia y cambio climático. Agricultura y sistema alimentario: ¿soluciones globales corporativas o locales y sistémicas?

Para el año 2050 las condiciones climáticas serán mucho más hostiles, mientras la biodiversidad y los suelos precipitarán su estado crítico. Los precios de los alimentos seguirán cursos erráticos con aumentos explosivos. La Cumbre de sistemas Alimentario