Reconocimiento y uso de plantas como medicina matutino, semipresencial y virtual.
MARTES 10 a 12 hs. 3 prácticas Sábado 2 de julio, sábado 6 de agosto, y otro a definir. 3 salidas a campo presenciales. MARTES 10 a 12 hs.
3 meses, 7 clases de 2 horas (14 hs) teóricos y 3 prácticas de campo (12hs)
Cannabis orgánico virtual
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos) Martes (18-20hs) y Sábado (9-12hs)
3 meses (31hs), 11 clases teóricas de 2 horas (22 hs) y 3 prácticas de 3hs
Hornos tradicionales y Cocinas a leña semipresencial o virtual
lunes teóricos, 2 prácticos (sábados) lunes 18hs a 20hs, sábados a convenir con docente en Canelones o Santa Ana (Canelones)
2 meses,18 hs, 6 teóricos de 2 hs y 2 prácticos de 3 hs
Biomateriales para la revalorización de residuos orgánicos.
Miércoles y viernes mierc. 18-20hs y viern. 18-21hs
2 meses, 21 hs
Farmacia natural presencial matutino
Jueves 10 a 12 hs
24 hs. 8 teóricos de 2 hs y 2 prácticos de 4 hs sábados de mañana o a coordinar entre grupo y docente
Saneamiento ecológico semipresencial
Viernes teóricos de 19 a 21. hs. Sábados prácticos de 9.30 a 12.30 hs.
27 hs. 9 teóricos de 2 hs (18 horas) y 3 prácticos de 3 hs sábados
Multiplicación de plantas comestibles, aromáticas y medicinales presencial
Viernes 18 a 20 hs
18 hs total. 3 teóricos de 2 hs y 4 prácticos de 3 hs sábados de 9 a 12 hs
Bioinsumos para agricultura orgánica semipresencial o virtual
Martes 18 a 20 hs
6 teóricos de 2 hs y 2 prácticos de 4 hs sábados de 14 a 18 hs
Reconocimiento y uso de plantas como medicina presencial
Miércoles 18 a 20 hs
27 hs.9 teóricos de 2 hs y 2 salidas de campo de 4,5 hs sábados de mañana o a coordinar entre docentes y alumnos
CEUTA ofrece el beneficio 2x1 en su oferta de cursos. Este tiene tres posibilidades: 1) una persona hace dos cursos y paga uno, 2) dos personas hacen el mismo curso y paga una y 3) dos personas hacen dos cursos diferentes y pagan uno. Los cupos 2x1 son limitados.
Descripción:
El curso de cultivo, cosecha y usos de los frutos nativos, brinda las herramientas básicas para conocer las frutales nativas, sus requerimientos, manejos y cuidados, potencial comercial, sus beneficios para la salud y gastronomía. El curso cuenta con la participación de especialistas con experiencia en el tema e incorpora talleres prácticos y visitas prediales.
Programa:
(Guayabo, Arazá, Pitanga, Guabiyú, Ubajay, Aguaí, Cereza de monte, Mburucuyá )
Evaluación:
1) asistencia al 75% de clases.
2) trabajo final propuesto por docente
Docente:
Ing. Agr. Forestal. Gastón Carro Asimonti. Desde 2006 dedicado al trabajo con monte nativo, en la producción de plantas frutales nativas y plantaciones con el fin de la restauración de ecosistemas. Desde 2014 integra el programa de Agroecología de CEUTA investigando en Sistemas Agroforestales, y es docente de los cursos Bosques comestibles y Frutales nativos. Coordina el proyecto Ecolavalleja.
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00 hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy