Primer práctico curso Energía solar fotovoltaica
Sábado 25 de noviembre
Horario: 10.30 a 12.30 hs
Hr. práctico: 10.30 a 12.30 hs 10.30 a 12.30 hs
Precio: $ 1500
Modalidad: Presencial
Segundo práctico curso Cannabis orgánico básico
sábado 18 de noviembre
Horario: 10 a 12.30
Precio: $ 1500
Modalidad: Presencial
Segundo práctico curso Construcción natural básico
Sábado 11 de noviembre
Horario: 10 a 13 hs
Precio: $ 1500
Modalidad: Presencial
Curso Soluciones urbanas sostenibles
Jueves teóricos, Sábados prácticos
Hr. teórico: 19.00 a 21.00 hs 19.00 a 21.00 hs
Hr. práctico: 9hs a 12hs 9hs a 12hs
Precio: Gratuito con preinscripción
Modalidad: Semipresencial
Energía Solar Fotovoltaica
Lunes
Horario: 18 a 20 hs teórico y de 10-12 hs práctico 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Precio: Tres cuotas de $ 4.000 (- descuento 50%)
Modalidad: Semipresencial o virtual
Huerta orgánica
lunes
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.500 (- descuento 50%)
Modalidad: Semipresencial o virtual
Producción de hongos comestibles
Lunes
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: A coordinar. Dos sábados A coordinar. Dos sábados
Precio: Tres cuotas de $ 4.000 (- descuento 50%)
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina
lunes
Horario: 18 a 20 hs. 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábado 21 de Octubre y sábado 25 de noviembre, salida al campo presencial de 4.30 hs cada encuentro. Comienzan a las 10hs. Sábado 21 de Octubre y sábado 25 de noviembre, salida al campo presencial de 4.30 hs cada encuentro. Comienzan a las 10hs.
Precio: 3 cuotas de $ 3000 (- descuento 50%)
Modalidad: Semipresencial o virtual
Cosmética Natural
Viernes (teórico) , Sábado (práctico)
Horario: 18.00 a 20.00 hs 18.00 a 20.00 hs
Hr. teórico: 18.00 a 20.00 hs 18.00 a 20.00 hs
Precio: Tres cuotas de $ 4.000 (- descuento 50%)
Modalidad: Semipresencial o virtual
En este curso podrás reconocer plantas usadas como medicina en Uruguay, profundizando en el ciclo de cada especie, su cultivo o manejo sustentable, así como en métodos de secado y almacenamiento. A través del diálogo entre conocimientos populares, tradicionales y científicos, compartimos este patrimonio cultural y ambiental disponible para todas y todos.
Se entrega un certificado del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas de aprobación del curso o participación, según corresponda. CEUTA es entidad capacitadora registrada en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y en el Instituto Nacional de Empleo y Capacitación Profesional (INEFOP)
Programa:
*2 salidas de trabajo práctico a un ecosistema natural y predio con manejo agroecológico de las especies incluidas en el programa.
Las mencionadas son las hierbas sugeridas de esta estación. Pueden variar en función de su presencia en campo.
» Conocimientos populares, tradicionales y científicos en torno al uso de plantas como medicina. Metodología de diálogo de saberes.
» Farmacopea de jardín: Calendula . Melissa. Consuelda. Salvia Milenrama. Tomillo . Guaco . Ruda.
Pasto limon.
» Farmacopea popular de monte, sierras y praderas y humedales: Marcela. Quebra pedra. Llanten .Yerba d la piedra. Zarzaparrilla.carqueja., Arrayan . Congorosa.
mburucuyá, congorosa, carobá, zarzaparrilla, contrayerba
» Farmacopea popular de humedales: cola de lagarto.
Docente:
Andrea Estala. Fitoterapeuta. Reikista. Terapeuta floral del sistema Uragas. Participante de la Red de Plantas medicinales de Uruguay y América del sur. Emprendedora y tallerista. Guardiana de nacimientos y medicina placentaria.
Formada en Constelaciones familiares y Ordenes del Amor.
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00 hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy