Consumo Consciente
Martes
Horario: 18-20hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Precio: Dos cuotas de $ 2500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Producción de Cerveza orgánica
Viernes 18hs a 20hs.Sábados: 13 a 19Hs.
Horario: viernes 18 a 20hs y sábados 13hs a 19hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 13 a 19 hs 13 a 19 hs
Precio: Tres cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Cannabis orgánico virtual
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos)
Horario: Martes (18-20hs) y Sábado (9-12hs)
Precio: 3 cuotas de $ 3600
Biomateriales para la revalorización de residuos orgánicos.
Miércoles y viernes
Horario: mierc. 18-20hs y viern. 18-21hs
Precio: 2 cuotas de 3000
Farmacia natural presencial matutino
Jueves
Horario: 10 a 12 hs
Precio: 3 cuotas de $ 3600 (consulta por descuentos de 25% para estudiantes y jubilados)
Saneamiento ecológico semipresencial
Horario: Viernes teóricos de 19 a 21. hs. Sábados prácticos de 9.30 a 12.30 hs.
Precio: 3 cuotas de $ 3600
Multiplicación de plantas comestibles, aromáticas y medicinales presencial
Viernes
Horario: 18 a 20 hs
Precio: Dos cuotas de $ 3.600
Bioinsumos para agricultura orgánica semipresencial o virtual
Martes
Horario: 18 a 20 hs
Precio: 2 cuotas de $ 3600, beneficio 2x1, descuentos de 40% para exalumnos y 25% para público en general
Cannabis orgánico semipresencial
Jueves
Horario: 18 a 20 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Impulsando nuevas tecnologías en la producción sostenible de alimentos, el objetivo del curso es facilitar las principales herramientas teóricas y realizar prácticas para ayudar a restablecer la relación del ser humano con el medio, de una manera íntegra y sostenible.
1) ¿Por qué volver a los bosques? Volviendo al origen hasta nuestros días. Paradigma dominante vs Paradigma emergente. La visión de los Sistemas Vivos y la Ecología Profunda.
2) Aprendiendo la naturaleza. Trabajar con la naturaleza. Sucesión ecológica. El valor del monte nativo. Situación productiva/ambiental en Uruguay y la región. Sistemas Agroforestales y aplicaciones. Bosque Comestible: Concepto, beneficios, Capas, y Productos de B.C. El bosque comestible como satisfactor sinérgico de nuestras necesidades.
3) Diseño en Permacultura. Principios de Diseño. Diseño de un Bosque Comestible: Concepto, formas, patrones. Proceso de diseño. Estableciendo objetivos y prioridades.
4) ¿Dónde? Evaluación de condiciones del sitio: Análisis de microclimas, Mapa de sectores, Pendientes. Zonificación y conexiones. Fuentes de agua. Análisis de suelo y vegetación del lugar, plantas bioindicadoras. Emulando las condiciones de un bosque: sombra, temperatura, humedad, humedad del suelo, distribución de la humedad en el bosque.
5) ¿Qué? Plantas y funciones: Especies anuales vs perennes: requerimientos, historia, cuidados calidad nutricional. Especies de soporte: especies fijadoras de N, anti-fúngicas, polinizadoras, acumuladoras dinámicas, repelentes de insectos, etc. Especies cubresuelos: concepto, funciones, manejo, importancia. Especies productoras: clasificación, consideraciones, características. Multipropósito: la importancia de integrar todas las anteriores. Gremios de plantas. Calendario de floración y fructificación.
6) ¿Cómo? Principios de la Agricultura Sintrópica para climas templados. Partiendo del diagnóstico del sitio: especies, tiempos, recursos, habilidades. Establecimiento de un B.C.: Pasos a seguir, secuencia, consideraciones prácticas. Manejo del agua (captación, acumulación, distribución), abonos verdes, trasplantes, podas, cosecha. Aplicación de Abonos orgánicos, líquidos y sólidos, aplicación. Huertas en el bosque, formas de producir, manejo e integración. Jardines Urbanos comestibles.
7) ¿Cuándo? Patrones de ciclo: calendarios, estaciones, momento del día. Eventos climáticos.
8) ¿Cuánto? Propósito, organización del espacio. Interdependencia, Redes.
9) El suelo. Concepto, origen, composición, estructura. Los bosques y el suelo. Las 3 M. Equilibrio del suelo. Humus. Estrategias en suelo. Técnicas para regenerar la vida en el suelo: Fijación Biológica de Nitrógeno, Mulch, Chop and drop, micorrizas, funciones e importancia en el suelo. Ventajas en la captación de nutrientes.
10) Fertilidad en el B.C.: Nutrientes esenciales N, P y K. Fuentes de nutrientes: FBN, acumuladores, orina; cómo aplicarlos. Formas de diseñar un B.C.: presupuesto de nutrientes.
El curso incluye:
1) asistencia al 75% de clases.
2) trabajo final propuesto por docente
Federico Alvarez
Egresado de Ciencias Económicas, desde el año 2014 docente de los Cursos de Diseño en Permacultura. Desde el año 2016 integra el equipo guía junto a Elda Villalba y Ana Lucia Rapetti. Facilitador de Cursos de Bosques Comestibles, Diseño en Permacultura y Economías Alternativas. Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas en el año 2005. Integrante del colectivo en permacultura CantoRodado. Desde el año 2020 dedicado a la consultoría en Diseño de hábitats humanos y sistemas productivos regenerativos a escala humana
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy
Galería de imágenes