Cannabis orgánico
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos)
Horario: Martes (18-20 hs) y Sábado (10-13 hs) 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Huerta orgánica
jueves
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina matutino, semipresencial y virtual.
Viernes 10 a 12 hs. 3 prácticas Sábados (salidas a campo presenciales).
Horario: Viernes 10 a 12 hs.
Hr. práctico: 9hs-13hs 9hs-13hs
Precio: 3 cuotas de $ 2500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Energía Solar Fotovoltaica
Lunes
Horario: 18 a 20 hs teórico y de 10-12hs práctico 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados 10 a 12 hs Sábados 10 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Bosques comestibles
Martes
Horario: 18 a 20 hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico) 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico)
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Fruticultura orgánica de hoja caduca, vid y citrus
Martes
Horario: Teóricos Martes de 18 a 20 y prácticos sábados de 9.30 a 12.30 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9.30-12.30 hs 9.30-12.30 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural
Miércoles
Horario: 18.30 a 20.30 hs 18.30 a 20.30
Hr. teórico: 18.30 a 20.30 18.30 a 20.30
Hr. práctico: 10 a 13 hs 10 a 13 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina presencial. Básico
Miércoles
Horario: 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados o domingos en la mañana Sábados o domingos en la mañana
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Presencial
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Descripción:
El presente curso se imparte a personas que tienen conocimientos básicos de electricidad -o bien capacidad y voluntad de adquirirlos- . Se enseña la técnica de cálculo y el arte de instalación de equipos para el aprovechamiento de los recursos energéticos naturales a pequeña escala doméstica y/o industrial.
Está dirigido a personas con proyectos domésticos, emprendedores e interesados en el negocio fotovoltaico afines a las energías renovables que quieran comprender los pasos necesarios para diseñar y desarrollar una instalación de un sistema fotovoltaico
CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA FOTOVOLTAICA
Historia de la fotovoltaica. El cambio climático. El protocolo de Kioto. El efecto invernadero. La capa de ozono. La longitudes de onda del espectro solar. El balance energético en la Tierra. Las energías renovables y su contexto
CLASE 2: EL RECURSO SOLAR Y LA HORA SOLAR PICO
El sol. Geometría del sol y la tierra. Distribución de la irradiación solar. Instrumentos de la medición de la radiación solar. Norte geográfico. Ángulos solares. La hora solar pico y el mapa solar
CLASE 3: MÓDULOS FOTOVOLTAICOS
Principios de funcionamiento de las celdas FV. Características eléctricas de las celdas fotovoltaicas. Curvas I_V ( Vídeo explicativo de uso del multímetro para la practica de medida de voltaje a circuito abierto e intensidad de cortocircuito. Asociaciones de módulos en serie (Ejemplo de cálculos). Asociaciones de módulos en paralelo ( Ejemplo de calculo). Eficiencia de los módulos fotovoltaicos. Módulos cristalinos. Módulos poli cristalinos. Módulos amorfos.
CLASE 4: APLICACIONES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Tipos de sombreado. Caja de conexiones eléctricas con diodos de desviación. Inclinaciones de los módulos según su uso. Categorías del sistema FV. Configuración de la conexión a la red. Configuraciones aislada. Generación de proyectos fotovoltaicos para edificaciones. Generación de proyectos fotovoltaicos para granjas FV. Introducción a las estructuras de montaje. Autoevaluación.
CLASE 5: VISITA A PROVEEDORES. proveedores presentan y otrecen la tecnologá e implementos necesarios para los proyectos y ofrecen beneficios para los participantes del curso.
CLASE 6: Tarifas y consumo de los sistemas fotovoltaicos
Tarifas de suministro (FIT). Tarifas de suministro de medición neta. Tarifas y planes de UTE. Calculo de consumo para una vivienda. Eficiencia Energética y su importancia en las edificaciones. Diagrama Unifilar eléctrico de una instalación fotovoltaica
CLASE 7:Componentes de los sistemas FV conectados a la red Módulos fotovoltaicos y sistemas de montaje. Inversores conectados a la red para pequeñas y medianos sistemas FV. Eficiencia del inversor. Inversores con y sin transformador. Monitoreo del rendimiento del sistema. Cables. Caja de conexiones / caja del arreglo FV. Medidores en sistemas conectados. Interruptores automáticos / fusibles del arreglo fotovoltaicos.Aisladores/ desconectores de CC.
CLASE 8 : INSTALACIONES AISLADAS EN MEDIOS RURALES
Módulos fotovoltaicos y sistemas de montaje. Regulador de carga_ PWM . Regulador de carga MPPT. Baterías solares.Iinversores. Cable Interruptores automáticos / fusibles del arreglo fotovoltaico.Diagrama Unifilar eléctrico de una instalación aislada
CLASE 9 : DISEÑO , DIMENSIONAMIENTO Y AUTONOMÍA.
Introducción al dimensionado de un sistema FV. Inspección del sitio para sistemas conectados a la red eléctrica. Análisis de sombras. Rendimiento energético, relación de rendimiento y perdidas. Elección y dimensionamiento del inversor. Dimensionado y adaptación de la cadena de módulos fotovoltaicos. Dimensionamiento de cableado CC. Dimensionado del cableado CA.
CLASE 10: SALIDA DIDÁCTICA, visita a instalación fotovoltaica. Se visitará una empresa pionera y díder en sistemas fotovoltaicos, con un amplio parque tecnológico demostrativo.
CLASE 11 : INSTALACIONES DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS conectados a la Red.
Requisitos previos de la instalación. Salud y seguridad. Pautas de instalación, herramientas, instrumentos, otros equipos. Instalaciones de módulos FV en edificios. Instalación del inversor. Instalación del cableado. Conexiones. Instalaciones del cableado CA, equipo de monitoreo. Requisitos de la conexión a tierra de los sistemas FV
CLASE 12 : AUTOEVALUACIÓN FINAL
Evaluación:
1) asistencia al 75% de clases.
2) trabajo final propuesto por docente
Docente:
Xavier Piccardo es arquitecto egresado de la Universidad de la República de Montevideo en el 2014
Dirección de obra en viviendas construidas con tecnología eficiente desde el 2010
Capacitación en Bioarquitectura y Bioconstrucción y Energías Renovables 2016
Desde 2017 me desempeño como Profesor a del Laboratorio de Energía solar
Térmica y el Laboratorio de Energía Fotovoltaica en EMT de Energía Renovables
En la actualidad desarrollo mi trabajo en la Dirección de Proyecto solar térmico y
Proyecto eléctrico fotovoltaico en EMT de Energías Renovables. Me especializo en crear emprendedores que puedan gestionar y hacer realidad sus proyectos en Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00 hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy
Galería de imágenes