CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Cursos / Calendario

PRÓXIMOS CURSOS

INICIO - 16 de Octubre 2025

Huerta orgánica full

Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos.. Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Precio: 3 cuotas de 3900 o 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 16 de Octubre 2025

Producción de hongos comestibles Full

Jueves (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados 11h Prácticos. Horario: Jueves de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 3 cuotas de 3900 o 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

CURSOS ANTERIORES

Bosques comestibles

00/00/0000 Cierre de inscripciones: Lunes 25/03/2024 Horario: asincrónico Horario teórico: asincrónico Horario práctico: Primer práctico: sábado 30 de marzo (Canelón chico). Segundo práctico: sábado 27 de abril (Salinas norte) de 9 a 12 hs.
Duración: 3 meses / 25 hs en total Precio: 3 cuotas de 2600 pesos o un único pago de 6500
Docente: Ing. Agr. Forestal Gastón Carro
Modalidad: Mixta Nivel: Básico Lugar: Prácticos; Canelones y Solymar
Más información
PREINSCRIBIRME Pagar con Consultar por Whatsapp
Formulario de preinscripción
Quiero recibir novedades sobre cursos

Modalidad:

Curso Asincrónico Semi-presencial: Esta modalidad integra modalidad on-line sincrónica y asincrónica (grabada) y presencialidad en los prácticos.

Clases grabadas: se entregan clases grabadas al participante con derecho a visualización por 1 año (14-18hs según curso), y se ofrece un espacio whatsapp de seguimiento grupal del que participa el docente.

🗣️ Clases sincrónicas: Se ofrece 1 teórico on-line en plataforma ZOOM Premium en vivo interactuando con docentes, al cerrar el curso (2hs).

✋🏼🤚🏾 Prácticos: Se realizan 2 prácticos de 3hs donde se efectúan de manera presencial técnicas y procesos vistos en el curso (6hs). En caso de no asistir los participantes tienen acceso a práctico grabado.

🖥️ Materiales: Se entrega una carpeta bibliográfica virtual además de clases.

📝Evaluación:Se realiza prueba final corregida por el docente y se otorgan diplomas de aprobación y participación con respaldo del CEUTA (habilitación MEC y registro como entidad capacitadora de INEFOP).

Consultá los beneficios disponibles aquí:  https://www.ceuta.org.uy/programa/cursos

 

Descripción:

Impulsando nuevas tecnologías en la producción sostenible de alimentos, el objetivo del curso es facilitar las principales herramientas teóricas y realizar prácticas para ayudar a restablecer la relación del ser humano con el medio, de una manera íntegra y sostenible.

Se entrega un certificado del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas de aprobación del curso o participación, según corresponda. CEUTA es entidad capacitadora registrada en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y en el Instituto Nacional de Empleo y Capacitación Profesional (INEFOP)

Programa:

1) ¿Por qué volver a los bosques? Volviendo al origen hasta nuestros días. Paradigma dominante vs Paradigma emergente. La visión de los Sistemas Vivos y la Ecología Profunda.

2) Aprendiendo la naturaleza. Trabajar con la naturaleza. Sucesión ecológica. El valor del monte nativo. Situación productiva/ambiental en Uruguay y la región. Sistemas Agroforestales y aplicaciones. Bosque Comestible: Concepto, beneficios, Capas, y Productos de B.C. El bosque comestible como satisfactor sinérgico de nuestras necesidades.

3) Diseño en Permacultura. Principios de Diseño. Diseño de un Bosque Comestible: Concepto, formas, patrones. Proceso de diseño. Estableciendo objetivos y prioridades.

4) ¿Dónde? Evaluación de condiciones del sitio: Análisis de microclimas, Mapa de sectores, Pendientes. Zonificación y conexiones. Fuentes de agua. Análisis de suelo y vegetación del lugar, plantas bioindicadoras. Emulando las condiciones de un bosque: sombra, temperatura, humedad, humedad del suelo, distribución de la humedad en el bosque.

5) ¿Qué? Plantas y funciones: Especies anuales vs perennes: requerimientos, historia, cuidados calidad nutricional. Especies de soporte: especies fijadoras de N, anti-fúngicas, polinizadoras, acumuladoras dinámicas, repelentes de insectos, etc. Especies cubresuelos: concepto, funciones, manejo, importancia. Especies productoras: clasificación, consideraciones, características. Multipropósito: la importancia de integrar todas las anteriores. Gremios de plantas. Calendario de floración y fructificación.

6) ¿Cómo? Principios de la Agricultura Sintrópica para climas templados. Partiendo del diagnóstico del sitio: especies, tiempos, recursos, habilidades. Establecimiento de un B.C.: Pasos a seguir, secuencia, consideraciones prácticas. Manejo del agua (captación, acumulación, distribución), abonos verdes, trasplantes, podas, cosecha. Aplicación de Abonos orgánicos, líquidos y sólidos, aplicación. Huertas en el bosque, formas de producir, manejo e integración. Jardines Urbanos comestibles.

7) ¿Cuándo? Patrones de ciclo: calendarios, estaciones, momento del día. Eventos climáticos.

8) ¿Cuánto? Propósito, organización del espacio. Interdependencia, Redes.

9) El suelo. Concepto, origen, composición, estructura. Los bosques y el suelo. Las 3 M. Equilibrio del suelo. Humus. Estrategias en suelo. Técnicas para regenerar la vida en el suelo: Fijación Biológica de Nitrógeno, Mulch, Chop and drop, micorrizas, funciones e importancia en el suelo. Ventajas en la captación de nutrientes.

10) Fertilidad en el B.C.: Nutrientes esenciales N, P y K. Fuentes de nutrientes: FBN, acumuladores, orina; cómo aplicarlos. Formas de diseñar un B.C.: presupuesto de nutrientes.

 

 Evaluación:

  • 1) asistencia al 75% de clases.

    2) trabajo final propuesto por docente

Docente coordinador:

Ing. Agr. Forestal. Gastón Carro Asimonti, egresado de la Universidad de la República. Docente y técnico del programa de agroecología de CEUTA, donde estudia y aplica principios de los Bosques Comestibles y SAFS hace 10 años. Recientemente se desempeña como asesor en ESPIRITU DEL BOSQUE desarrollando plantaciones de varias especies aplicando el diseño hidrológico de predios y la regeneración de suelos junto con productores agroecológicos de Uruguay.

 Consultas:

Cels. 091431577, 098910715
E-mail: secretaria@ceuta.org.uyTel.: 29028554

 

Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)

facebook.com/cursosceuta

instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas

twitter: @CEUTAUy

Galería de imágenes