CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Cursos / Calendario

PRÓXIMOS CURSOS

No se han encontrado próximos cursos para mostrar.

CURSOS ANTERIORES

Curso Soluciones urbanas sostenibles

26/10/2023 Jueves teóricos, Sábados prácticos Horario teórico: 19.00 a 21.00 hs Horario práctico: 9hs a 12hs
Duración: 87 hs, 3 meses Precio: Gratuito con preinscripción
Docente: Federico Bizzozero y equipo docente
Modalidad: Semipresencial Nivel: Avanzado Lugar: Teórico: ZOOM, Práctico: huertas comunitarias: Fing, escuela 249
Más información
PREINSCRIBIRME Consultar por Whatsapp
Formulario de preinscripción
Quiero recibir novedades sobre cursos

1. Descripción

El curso está dirigido prioritariamente a integrantes de la red de huertas comunitarias. El objetivo general de la propuesta es contribuir a la agricultura urbana y soluciones comestibles en Uruguay, desarrollando procesos educativos y de formación en Agroecología, soberanía alimentaria, trabajo colectivo y emprendedurismo.

 2. Programa

A continuación se listan los contenidos detallados de los talleres proyectados.

Contenido Docente Hs Modalidad FECHA
Agroecología  
Objetivo : Ampliar y mejorar fundamentos teóricos y técnicas y procesos prácticos utilizados vinculados a suelos, biodiversidad y dimensiones socio-políticas, de enfoque agroecológico,  manejadas por colectivos participantes  
1 Teórico: Historia de la agricultura y de la agroecología. Bases, principios, instrumentos y experiencias de la agroecología y la agricultura Urbana. Agroecosistema huerta, paisaje ciudad. Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico Jueves 26 oct
Manejo de suelo y fertilidad en la agricultura urbana agroecológica.
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
2 Práctico: Compostaje, Elaboración de sustratos, canteros, almácigos, biofertilizantes. Federico Bizzoero-Alex Ferreira 3 Presencial Sábado 28 oct
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
3 Teóricos: Manejo de biodiversidad en la agricultura urbana agroecológica. Frutales, hongos, microgreens, bosques comestibles, plantas medicinales y aromáticas. Semillas nativas y criollas. Principios y Técnicas de Conservación y multiplicación Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico Jueves 2 de noviembre
4 Teóricos: Sistemas Sociales de la agroecología urbana: redes, emprendimientos colectivos, sistemas de intercambio, consumo responsable, Agroecología y género, sistemas de garantías, sellos, certificación social, sistemas de comercialización en circuitos cortos. Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico Jueves 9 de nov.
5 Práctico: Reconocimiento de especies Multiplicación de plantas, diseño de espacios multipropósito, manejo de sistemas diversos (cercos, contenedores, mulchs, camas altas, instantáneas, estructuras verticales). Federico Bizzozero 3 Presencial Sábado 25 nov
 
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
Soberanía alimentaria y nutricional  
Objetivo: Ampliar fundamentos teóricos y técnicas y procesos prácticos vinculados a sistemas agroalimentarios, soberanía alimentaria y nutricional y usos y aprovechamiento integral de alimentos de la huertas y jardines.  
1 Teóricos: Sistemas Agroalimentarios. Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria y nutricional.  Otras soberanías. Derechos de alimentación. Interdependencias y sinergias. Kilómetros alimentarios, origen y huella ecológica de alimentos. Pérdidas de alimentos y otros desequilibrios. Mónica Gucchín, Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 16 nov
2 Teóricos: Análisis crítico del modelo nutricional convencional. Concepción y prácticas  de la alimentación integral. Reconocimiento de las aptitudes nutricionales, medicinales y alimentarias de la huerta.  ¿? 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 23 nov
3 Práctica: Federico Bizzozero 3 Presencial Sábado 25 nov
Reconocimiento de plantas, flores, raíces y semillas comestibles. Claves de reconocimientos. Discusión de elecciones de consumo. Plantas Alimenticias no Convencionales. Aprovechamiento de partes no convencionales de hortalizas.
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
4 Teóricos: Tierra, infraestructuras, tecnologías e insumos. Factores, medios y vectores agroecológicos Alex Ferreira y Daniel Lassevich 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 30 nov
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
5 Teóricos: Estacionalidad de alimentos y origen de los mismos. Plan de cultivos con perspectiva nutricional. Conservación de alimentos. Conservas, encurtidos y disecados. Brotes y germinados (microgreens). Estrategias de complementación y trueque. Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 7 diciembre
6 Práctica: Producción de otros  bioinsumos para huertas urbanas Alex Ferreira y Daniel Lassevich 3 Presencial Sábado 9 de diciembre
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
Preparación de alimentos, diseño de platos ricos nutricionalmente a partir de la huerta.
Trabajo colectivo y participación en emprendimientos  
Objetivo: Ampliar fundamentos teóricos y técnicas y procesos prácticos vinculados a participación ciudadana, derechos colectivos e individuales, comunicación y trabajo grupal y colectivo.  
1 Teóricos: Sustentabilidad y participación ciudadana. Rol de la grupalidad, colectivos y organizaciones. Derechos colectivos e individuales. Federico  /Juan Russi 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 14 dic
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
2 Práctica: Juan Russi 4 Presencial Sábado 16 dic
Deconstrucción y restauración de vínculos saludables.
Taller de comunicación y consenso en y entre ECS. Aportes a  Organización o participación de una acción o actividad colectiva en/con  ECS
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
3 Teóricos: Principios de comunicación y sus instrumentos, participación y cogestión de espacios colaborativos colectivos, toma de decisiones, consenso. Juan Russi 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 21 dic
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
Emprendedurismo  
Objetivo: Ampliar fundamentos teóricos, información y técnicas y procesos prácticos vinculados a emprendedurismo, plan económico, ideas innovadoras y redes de emprendimientos.  
1 Teóricos: ¿Que es un emprendimiento? Ideas y sustentabilidad. Negocio y economía solidaria. Valores intrínsecos vs valores económicos.Cooperativismo, asociativismo y otras formas de organización colectiva  para las ECS. Guillermo Berguero  2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 1 de febrero
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
2 Práctico: Minga, acción cooperativa, redes de resiliencia. Federico Bizzozero-Guillermo Berguero     Sábado 3 de febrero
3 Teóricos: Idea de negocio y emprendimientos de vida. Planificación. Elaboración de plan económico estratégico y operativo.  Daniel Lassevich 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 8 de febrero
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.
4 Práctica: taller de trabajo en base a ECS participantes. Elaboración de proyectos emprendedores. Federico Bizzozero 3hs Presencial Sábado 10 de febrero
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos. Matriz de soluciones
5 Teóricos: Ideas innovadoras para la Agricultura Urbana y ciudades comestibles. Experiencias piloto y desarrollos. Vínculos con sector privado y políticas públicas. Federico Bizzozero 2hs+3hs Virtual –sincrónico + Virtual asincrónico (materiales pdf, videos, podcast) Jueves 15 de febrero
Comunicación, difusión y marketing. Necesidades e instrumentos de los emprendimientos. 
Espacio de reflexión: obstáculos y puntos críticos.

 3. Requerimientos, materiales y bibliografía.

Se utilizarán las siguientes aplicaciones de acceso abierto para el desarrollo de los módulos de talleres (Zoom contratado; google drive para disponibilizar bibliografía y videos; y google forms para evaluaciones on-line;  grupo de whatsapp a modo de foro interno)

4. Equipo docente 

Nombre y formación

Rol institucional

Rol proyecto

CEUTA

1.      Federico Bizzozero.

Diseño y gestión de proyectos. Formación agronómica especialidad agroecología

Secretario Ejecutivo, coordinación programa de  Agroecología, técnico de campo,  docente.

Coordinador general y docente agroecología,  soberanía alimentaria  y emprendedurismo

2.      Guillermo Bergero. Educador Social

Secretaría técnica de cursos

Asistente de coordinación

     

3.      Ing. Agr. Raquel Hernandez

Técnica especializada en acompañamiento y producción de hortifruticultura orgánica.

Docente Fruticultura ecológica,  Agroecología y gerenciamiento de sistemas productivos. Técnica de campo.

Docente Agroecología, Soberanía Alimentaria  y emprendedurismo

4.      Alex Ferreira. Licenciado en Biología

Docente curso huerta orgánica y producción de bioinsumos.

Docente Bioinsumos, suelos y biodiversidad. Prácticos.

5.      Daniel Lassevich .Msc Ciencias Biológicas

Docente curso huerta orgánica, producción de bioinsumos y huerta agroecológica.

Docente Bioinsumos, microbiología,  suelos,  biodiversidad, emprendedurismo. Prácticos

7.      Juan Russi. Técnico en comunicación y educador popular

Docente asesor y docente en comunicación social

Docente componente grupalidad y trabajo colectivo

8.      Virginia Matos. Licenciada en ciencias de la comunicación y corrección de estilo.

Secretaría general

Secretaría y comunicación