Charla Introductoria Construcción Natural Avanzado
miércoles
Horario: 19hs
Precio: Gratuito con preinscripción
Modalidad: Virtual
Huerta Agroecológica avanzada (Certificada)
Jueves (teóricos por zoom ) y Sábados (6 prácticos de 3-4hs)
Horario: Jueves 18hs-20hs y Sab 9hs-12hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina (Avanzado)
Jueves y (6) Sábados
Horario: Jueves 18hs a 20s y Sábados de 9hs a 13hs (o ajuste con docentes) 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 13 hs 9 a 13 hs
Precio: 6 cuotas de 3500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural Avanzado (Certificado)
Jueves (teórico).
Horario: Jueves 18.00hs a 20.00hs , Sábados (6) de 9.30hs a 13.30hs ( o a ajustar) 18.00 a 20.00 hs
Hr. teórico: 18.00 a 20.00 hs 18.00 a 20.00 hs
Hr. práctico: Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa) Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa)
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
El curso consta de 8 clases virtuales de 2hs de duración donde se tratarán temas vinculados a aquellas prácticas que realizamos día a día con la idea de volverlas conscientes. Este curso va dirigido a toda persona que quiera incorporar en su vida hábitos vinculados a la sustentabilidad desde un consumo consciente. Tomar acción desde su lugar e involucrarse en la temática medioambiental.
Brindar información actualizada en torno a la contaminación que genera nuestra vida diaria.
Brindar una serie de herramientas para empoderarnos como consumidores para aplicar en el día a día a la hora de la toma de decisión: ¿reparo, recirculo, compro nuevo? ¿Que material elijo?
Entender el impacto de la extracción de las materias primas que generan los productos que consumimos y su ciclo de vida.
Realizar actividades para integrar y aplicar la información compartida en acciones, investigaciones como consumidores concientes.
Hola, mi nombre es Belén Suárez soy de Paysandú y tengo 27 años, de profesión soy docente de danzas clásica y contemporánea, por el hecho de que la docencia me apasiona al igual que la música y el movimiento, me forme en Buenos Aires y posteriormente me mudé a Montevideo donde viví un año.
Como buena joven del interior me fui a la capital en busca de oportunidades para ejercer lo que había estudiado, estando allá se me da la oportunidad de viajar a Miami de vacaciones y conocer una ciudad sumamente limpia pero el consumo era poderosamente llamativo, la casa donde me estaba alojando generaba una bolsa grande de residuos por día, las compras del supermercado traían más plástico que alimentos, y lo normal era tomar agua en botellas de 500ml (durante 15 días). Salir a comer implicaba pasar por el tacho de basura dejando packaging por el camino todo el tiempo…
En ese momento no me di cuenta pero de vuelta en Montevideo observé que el consumo era muchísimo menor pero la basura estaba más que presente en las calles, muy visible… entonces comencé a preguntarme qué estaba fallando, si los sistemas de recolección, el tipo de contenedores, la cantidad de personas, nuestras malas costumbres, etc.
Tome instagram confiando en que es una herramienta completamente gratuita y comencé a hacer estas preguntas a las personas que me rodeaban, ahí sin saberlo estaba dando los primeros pasos en lo que hoy es mi pasión. El activismo ambiental en redes sociales, generar contenido que informe e inspire a las personas a tomar acción.
Observar problemáticas ambientales (creo que nunca me voy a quedar sin contenido) y pensar soluciones que estén al alcance de todos, compartir noticias, generar una comunidad tan inquieta como yo, que me di cuenta con el paso del tiempo que somos unos cuantos.