Huerta orgánica full
Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos..
Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante)
Hr. práctico: Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀.
Precio: 3 cuotas de 3900 o 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual
Producción de hongos comestibles Full
Jueves (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados 11h Prácticos.
Horario: Jueves de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante)
Hr. práctico: Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso)
Precio: 3 cuotas de 3900 o 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual
Curso teórico práctico semipresencial de introducción a los conceptos y técnicas de la construcción natural y la arquitectura bioclimática. Su objetivo es acercarnos al diseño y la construcción de viviendas saludables, confortables, eficientes y bellas, para favorecer la vida natural y en armonía. Utilizaremos técnicas tradicionales y su aplicación en nuestra vida actual.Se realizará con plataforma zoom premium y se intercambiarán diversos materiales de alta calidad vía difgital. Las casas de tierra en el Uruguay, son una alternativa para el logro de una vida sana. La tierra arcillosa como material de construcción, manipulada y procesada ha permitido a lo largo de la historia, que más de la mitad de la población mundial, hoy habite casas de tierra sanas, confortables, térmicas y duraderas. En este curso, vamos a compartir algunas prácticas de diseño y construcción con tierra hoy en Uruguay.
Metodología: el curso desarrolla los conceptos constructivos históricos y tradicionales del humano en relación con la vivienda, y la aplicación en los tiempos y necesidades actuales, en la búsqueda de la casa saludable y eficiente, aplicando conceptos teóricos de diseño solar, integrándose con la observación del clima, la geografía, los ciclos naturales y los materiales. A su vez desde una perspectiva global en la búsqueda de sistemas constructivos ecológicos y sostenibles. El curso profundiza en distintos sistemas constructivos mas saludables y armónicos para el ser humano y con el entorno, en las distintas etapas de la construcción y las distintas opciones para diferentes necesidades, la casa vista como un sistema integral. Experimentaremos las diferentes técnicas y etapas en la construcción en obras actuales, buscando fortalecer y empoderar a los estudiantes favoreciendo la autoconstrucción y las capacidades naturales de las personas en la participación de los propios proyectos.Se efectuarán extensas prácticas presenciales. Se entregan materiales de apoyo sobre tecnologías y técnicas ( PDF). La clase mantiene durante el período del curso un grupo de whatsap para coordinarse y apoyar al grupo.
Practico 1 SAB 3 JUNIO .
Adobe, BTC y TAPIAL en Solymar.
Practico 2 SAB 22 JULIO.
Ver: techos, cimientos.
Producir: BTA.
Formular: revoque grueso.
Practico 3 SAB 19 AGO.
Paneles de fajina. Revoque grueso.
Practico 4 SAB 23 SET.
Revoque fino.
Practico 5 SAB 30 SET.
Humedal. Baño seco.Estrategias de sustentabilidad.
Practico 6 SAB 21 OCT.
Intervenciones en una casa ecologica.
Practico 7 SAB 28 OCT.
Estucados. Terminaciones.
En Solymar : vivienda con baño seco, humedal, energia solar para agua caliente, etc.
En Piriapolis .Espacios cosntructivos de Tierraalsur. Con el bioconstructor Nicolas Ruetalo.
Docente Principal:
Rosario Etchebarne. ARQUITECTA. Ingreso 1973. Egreso 1982 de la Facultad de Arquitectura – Udelar - URUGUAY. o Especializada en arquitectura de tierra desde 1994. o miembro de la red iberoamericana Proterra desde el inicio en el año 2002 hasta 2022. o miembro de la Catedra Unesco Arquitecturas de tierra, culturas constructivas, desarrollo sustentable, con sede en Grenoble, Francia. o Docente referente, coordinadora de los cursos de capacitación dictados por UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay) en diversos puntos del país 2011 a 2022. o Directora del estudio y escuela de arquitectura TIERRA AL SUR (www.tierraalsur.com) o Trabajos anteriores: ï‚§ 1983 - 2013 coordinadora docente del área tecnológica de la Facultad de Arquitectura en Udelar Regional Norte Salto. Trabajos de investigación y extensión en arquitectura de tierra. ï‚§ 2006 - 2007 arquitecta coordinadora de Programa Mejoramiento del Hábitat – Mides Ministerio de Desarrollo Social). ï‚§ 2007 - 2008 arquitecta coordinadora de programas de vivienda social, de la Agencia Nacional de Vivienda. ï‚§ 1994 – 2018 diseño y construcción de 70 casas de arquitectura de tierra
Galería de imágenes
Galería de videos