Reconocimiento y uso de plantas como medicina (Avanzado)
Jueves y (5) Sábados Jueves 18hs a 20s y Sábados de 9hs a 13hs (o ajuste con docentes)
52 hs , 5 meses. Julio-Diciembre. 36hs teóricos, 22hs hs de campo (prácticas)
Construcción Natural Avanzado (Certificado)
Jueves (teórico) , Sábado (práctico) Jueves 18.30hs a 20.30hs , Sábados (6) de 9.30hs a 13.30hs ( o a ajustar)
52 hs , 5 meses
Sistemas agroforestales avanzado (certificado)
Martes 18 a 20 hs
48 hs. 16 clases teóricas virtuales de 2 hs y 4 prácticas de 4 hs cada una.
Huerta Agroecológica avanzada (Certificada)
Jueves y Sabados Jueves 18-20 y Sab 9-12
5 meses , 54 hs curso. 21 hs prácticas
Cannabis Orgánico Pro (avanzado, certificado)
jueves y sábados 18-20hs (jueves) y 9-12hs (sábados, seis)
52 hrs de clase, 5 meses
Fruticultura orgánica de hoja caduca, vid y citrus semipresencial o virtual
Lunes Teóricos lunes de 18 a 20 y prácticos sábados de 9.30 a 12.30
28 hs. 8 teóricos de 2 hs y 4 prácticos de 3 hs sábados de mañana o a coordinar entre docentes y alumnos
Construcción Natural semipresencial o virtual
Miércoles 18.30 a 20.30
28 hs en total. 8 teóricos virtuales de 2 hs y 4 prácticos presenciales de 3 hs sábados de mañana o a coordinar entre docentes y alumnos
Farmacia natural presencial
Miércoles 18 a 20 hs
24 hs. 8 teóricos de 2 hs y 2 prácticos de 4 hs sábados de mañana o a coordinar entre grupo y docente
Energía Solar Fotovoltaica semipresencial o virtual
Lunes 18 a 20 hs
Total: 26 horas.9 teóricos virtuales de 2 hs y 3 prácticos presenciales de 2 hs sábados de mañana o a coordinar entre docentes y alumnos
Descuentos individuales: 40% exalumnos y 25% público en general ( no se acumulan descuentos con el 2x1, son excluyentes entre sí )
1) asistencia del 80% de clases.
2) Trabajo final escrito
Descripción:
El curso aborda la producción cannabis psicoactivo y cáñamo industrial desde una perspectiva integradora. El mismo se encuentra dirigido a productores, emprendedores, técnicos y auto-cultivadores. El objetivo de la capacitación consiste en introducirse en el contexto productivo global y nacional del rubro. Aprendiendo las bases científicas y agronómicas para el diseño y manejo de los principales sistemas productivos (cultivo a campo, en invernáculo e indoor) presentes a nivel nacional.
Por otro lado, aborda, además, aspectos vinculados a los subproductos derivados de los sistemas mencionados, integrando una perspectiva ambiental y circular entrono a la producción. Por último, se brinda información respecto al marco legal regulatorio vigente para el desarrollo de las principales licencias de cultivo y extracción de compuestos.
La metodología consiste en clases vía zoom de dos horas cada una, intercambio de materiales de manera digital y tres prácticas presenciales al cierre de cada uno de los grandes módulos.
Salida practica 1: Trasplantes, podas y defoliaciones.
Salida practica 2: Preparación de suelos y manejo integrado de enfermedades y plagas.
Salida práctica 3: Sala de secado y curado, pos cosecha del cultivo.
El 100% de las clases prácticas se graban y se envían a los alumnos.
INTRODUCCION AL CULTIVO Y MANEJO GENERAL
Clase 1: Introducción
Historia, perspectiva productiva y clasificación de la especie
Usos, posibilidades e importancia ambiental
Contexto global
Contexto nacional
Cadena de valor
Institucionalidad
Panorama de mercado actual y opciones productivas
Clase 2: Bases biológicas y regulación interna
Anatomía y fisiología de la planta
Fotosíntesis, agua y translocación de nutrientes
Plasticidad
Balance hormonal
Regulación endógena y fotoperiodo
Clase 3: Bases genéticas y planificación del cultivo
Reproducción sexual.
Reproducción vegetativa
Manejo de la variabilidad y diversidad
Requerimientos ambientales especie
Clase 4: Formación del rendimiento y manejo general del cultivo
Modelo de formación de rendimiento
Planificación vegetativa y reproductiva
Poda de formación y arquitectura de la planta
Intercepción foliar
Defoliaciones y relación fuente - fosa
MÓDULO DE MANEJO ESPECÍFICO SEGÚN DESTINO PRDUCTIVO
Clase 5: Enfermedades y plagas
Plagas principales a campo e invernáculo.
Plagas principales indoor.
Enfermedades principales a campo e invernáculo.
Enfermedades principales principales indoor.
Manejo, control y asociaciones favorables.
Producción
Diseño y planificación
Suelo, manejo de la materia orgánica, sustratos y fertilización
Ciclos, elección varietal, marco de siembra y riego
Producción
Diseño y planificación
Luz, irradiación en vegetativo y reproductivo
Ciclos, elección varietal, riego y ambiente
Productores y técnicos invitados
Variedades THC
Variedades CBD
Intercambio de experiencias, manejo y perspectivas
COSECHA, CALIDAD, BIOPREPARADOS y CIERRE
Índice de cosecha
Procesos en cámara
Planificación
Trimming y envasado
Insumos biológicos
Biopreparados orgánicos
Institucionalidad
Licencias y certificación
Mercado
Aspectos legales
Cierre del curso
Actividad final
Ismael Martínez (Montevideo, 1991), Ingeniero Agrónomo (UdelaR).
Me desempeño como técnico extensionista en emprendimientos de producción intensiva de cannabis, desarrollando proyectos productivos para exportación y asesorando productores y clubes de producción de THC para consumo recreativo.
Paralelamente me desempeño desde más de 7 años, como consultor técnico del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de su Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (DACC), financiado externamente a través del préstamo BIRF N° 9305-UY.
El curso comenzó el 14/6