Cannabis orgánico
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos)
Horario: Martes (18-20 hs) y Sábado (10-13 hs) 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Huerta orgánica
jueves
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina matutino, semipresencial y virtual.
Viernes 10 a 12 hs. 3 prácticas Sábados (salidas a campo presenciales).
Horario: Viernes 10 a 12 hs.
Hr. práctico: 9hs-13hs 9hs-13hs
Precio: 3 cuotas de $ 2500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Energía Solar Fotovoltaica
Lunes
Horario: 18 a 20 hs teórico y de 10-12hs práctico 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados 10 a 12 hs Sábados 10 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Bosques comestibles
Martes
Horario: 18 a 20 hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico) 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico)
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Fruticultura orgánica de hoja caduca, vid y citrus
Martes
Horario: Teóricos Martes de 18 a 20 y prácticos sábados de 9.30 a 12.30 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9.30-12.30 hs 9.30-12.30 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural
Miércoles
Horario: 18.30 a 20.30 hs 18.30 a 20.30
Hr. teórico: 18.30 a 20.30 18.30 a 20.30
Hr. práctico: 10 a 13 hs 10 a 13 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina presencial. Básico
Miércoles
Horario: 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados o domingos en la mañana Sábados o domingos en la mañana
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Presencial
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Este curso se enfoca en brindar bases teóricas y prácticas de ecotecnologías de alto desempeño que usan leña como combustible y tierra como material constructivo, ya sea para calefaccionar una vivienda, o para cocción de alimentos.
El curso basa su pertinencia en la contribución al uso racional de la leña con dispositivos que logren una mejor y más completa combustión (eco tecnologías) permitiendo aprovechar al máximo el calor irradiado. En el mismo se analizan y estudian los caminos para atrapar y mantener al máximo este calor dentro de la casa.
Entendiendo como funciona el fuego y sus reglas y principios podemos comprender mejor cada tecnología basada en la combustión, pudiendo maximizar la eficiencia de su desempeño. La eficiencia de una estufa de inercia es altísima, representando un 85%. Esto significa que cada 100 unidades de combustible (leña), la estufa transforma 85 unidades en calor: esto se puede comprobar en la actualidad con diferentes dispositivos de mediciones de dióxido de carbono.
Se apunta a desarrollar la conciencia y capacidades de que haciendo un uso razonable de la leña con dispositivos que cuentan con una mejor performance en su combustión (eco tecnologías) podemos aprovechar al máximo el calor irradiado, con la maximización de la conservación dentro de la casa
El curso aborda la construcción con tierra para morteros y juntas ya que es el material óptimo por excelencia, tanto para la construcción funcional como para su estética y decoración. Se busca consolidar teoría y práctica en el marco del curso y también se abordará la construcción de hornos de barro, experiencias y recomendaciones.
.
_ Las estufas de inercia térmica.
_ La casa aislada.
_ La estufa como corazón de la casa.
_ Las campanas en la estufa, mampostería o metal.
_ Masa térmica calor de 12 has hasta 24 has.
_ Teoría de la combustión.
_ Tipos de Estufas y Combustiones: hogar, rocket, rusa, gymse, salamandra de hierro, calefactores, eco salamandras, estufa isleña.
_ Estrategias,Implantación y replanteo en la casa.
_ Calefaccionar habitaciones contiguas o planta alta.
_ Seguridad e instalación de artefactos.
_ Atajo, cierre de tiraje, herrajes.
_ La leña, manejo del fuego.
_ Uso y mantenimiento.
_ Pegado de ladrillos, juntas, proporciones morteros, modelado en tierra.
_ Cámara de combustión, banco térmico.
_ Construcción de estufa rocket “Par”.
_ Introductorio:Hornos a leña, horno de barro.
_ Introductorio:Horno tambor.
Iniciado en Bioconstrucción. En constante aprendizaje, desarrollándome ya varios años en construcción y albañilería con tierra, creando espacios orgánicos a escala humana. En busca de una solución para calefaccionar nuestra casa, comenzamos a experimentar con las estufas de inercia térmica. Capacitándonos con diferentes referentes de la región desde 2014. Hemos construido muchos modelos que fuimos adaptando a las necesidades y situaciones, en formato talleres y cursos. “Caminamos hacia una transición más responsable con el medio ambiente que nos interpela cada día a repensar nuestro actuar en equilibrio con el entorno.” El nombre de mi emprendimiento es “Arcillarte Bioconstrucción y estufas de inercia térmica”.
Galería de imágenes