Cannabis orgánico
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos)
Horario: Martes (18-20 hs) y Sábado (10-13 hs) 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Huerta orgánica
jueves
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina matutino, semipresencial y virtual.
Viernes 10 a 12 hs. 3 prácticas Sábados (salidas a campo presenciales).
Horario: Viernes 10 a 12 hs.
Hr. práctico: 9hs-13hs 9hs-13hs
Precio: 3 cuotas de $ 2500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Energía Solar Fotovoltaica
Lunes
Horario: 18 a 20 hs teórico y de 10-12hs práctico 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados 10 a 12 hs Sábados 10 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Bosques comestibles
Martes
Horario: 18 a 20 hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico) 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico)
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Fruticultura orgánica de hoja caduca, vid y citrus
Martes
Horario: Teóricos Martes de 18 a 20 y prácticos sábados de 9.30 a 12.30 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9.30-12.30 hs 9.30-12.30 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural
Miércoles
Horario: 18.30 a 20.30 hs 18.30 a 20.30
Hr. teórico: 18.30 a 20.30 18.30 a 20.30
Hr. práctico: 10 a 13 hs 10 a 13 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina presencial. Básico
Miércoles
Horario: 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados o domingos en la mañana Sábados o domingos en la mañana
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Presencial
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Descripción:
Orientado a agricultores, diseñadores, docentes, artesanos y público en general con interés en la revalorización de diferentes materias primas (“residuos”) para el desarrollo de materiales alternativos.
En este curso se pretende acercar conocimientos teóricos, prácticos y experimentales sobre el biodiseño, los biomateriales y distintas materias primas, utilizando una metodología de intercambio entre todos los participantes.
Metodología:
Programa:
Principales conceptos de la nueva cultura material, ¿qué es un biomaterial?, su clasificación.
Materia prima, distinción y clasificación.
Recursos abundantes en el entorno: residuos del hogar, subproductos de distintas industrias, así como también diversos elementos de la naturaleza.
Principales técnicas para el desarrollo de biomateriales.
Experimentación de recetas básicas (se entrega recetario/bitácora).
Análisis y observación sobre el desarrollo de las recetas elaboradas en el primer encuentro.
Procesamiento de materia prima. distintos ejemplos y características
Ejercicio sensorial con muestras secas.
Realización de muestras a partir de distintos almidones y residuos a revalorizar (material aditivo).
Trabajo en recetario/bitácora.
Análisis y observación sobre el desarrollo de las recetas elaboradas en el encuentro previo.
Recorrido por distintos proyectos de biomateriales.
Publicaciones recomendadas
Experimentación recetas bases con (agar agar y gelatina)
Trabajo en recetario/bitácora.
Observación de las diferentes muestras elaboradas en el encuentro previo.
Realización de muestras a partir de agar agar, gelatina, tintes naturales y diversos materiales aditivos (cáscaras de naranja, café filtrado, té, yerba) Experimentación con distintos moldes.
Trabajo en recetario/bitácora.
Introducción a la biofabricación. Principales conceptos y características sobre el desarrollo de biomateriales a partir de organismos vivos (hongos y bacterias).
Procesos de desarrollo de celulosa bacteriana.
Proceso de desarrollo de biomateriales a partir de micelio (raíces de los hongos).
Recorrido por distintos proyectos vinculados a la biofabricación.
Experimentación con recetas a partir de alginato de sodio, bicarbonato de sodio para el desarrollo de biocerámicos.
Trabajo en recetario/bitácora.
Observación de las diferentes muestras elaboradas en el encuentro previo.
Realización de muestras a partir de alginato de sodio, bicarbonato de sodio tintes naturales y diversos materiales aditivos (cáscaras de naranja, café filtrado, té, yerba)
Experimentación con distintos recursos propuestos por los participantes, evaluar las recetas más adecuadas y las formas de procesamiento.
Trabajo en recetario/bitácora.
Observación de las muestras realizadas en el encuentro previo.
Realización de muestras para el trabajo final, a partir de los recursos propuestos por cada participante.
Diseño de catálogo
Presentación de bitácora y/ó catálogo realizado por cada participante.
Intercambio entre participantes y equipo docente.
Cierre
Archivos adjuntos
Biomateriales__segundo_encuentro.pdf