CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Cursos / Calendario

PRÓXIMOS CURSOS

INICIO - 24 de Marzo 2025

Energía Solar Fotovoltaica full

𝗗𝗶𝗮: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y Dos Sábados a definir prácticos. Horario: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Sábado 26 de Abril y 24 de mayo de 10-12 hs clases prácticas. (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Sábado 26 de Abril y 24 de mayo de 10-12 hs clases prácticas. (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 30% OFF Hasta agotar cupos! Queda en 3 cuotas de $2730
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 26 de Marzo 2025

Bosques comestibles Full

𝗗𝗶𝗮: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos. Horario: 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Dos Sábados en total a definir en Punta Espinillo Chacra La colorada y en Canelón Chico. Chacra Frutopia.(modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Dos Sábados en total a definir en Punta Espinillo Chacra La colorada y en Canelón Chico. Chacra Frutopia.(modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 10% OFF Hasta agotar cupos! Queda en 3 cuotas de $3510
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 26 de Marzo 2025

Cosmética Natural full

Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟵.𝟬𝟬 𝗮 𝟭𝟭.𝟬𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Sábado 5 de Abril y 10 de Mayo. 1 en Montevideo y 1 en Cerros azules (R9, km 90) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Sábado 5 de Abril y 10 de Mayo. 1 en Montevideo y 1 en Cerros azules (R9, km 90) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 3 cuotas de $3900
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 27 de Marzo 2025

Huerta orgánica full

Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos.. Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Huerta en Pinar, Chacra Wayra Montevideo rural (R8, Km 16) Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Huerta en Pinar, Chacra Wayra Montevideo rural (R8, Km 16) Precio: 10% OFF Hasta agotar cupos! Queda en 3 cuotas de $3510
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 29 de Marzo 2025

Cultivo de cannabis orgánico full

. Dias: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 prácticos. Horario: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Sábados 5 de Abril y 10 de Mayo. En Canelones y Montevideo Rural (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Sábados 5 de Abril y 10 de Mayo. En Canelones y Montevideo Rural (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 3 cuotas de $3900
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 29 de Marzo 2025

Reconocimiento y uso de plantas como medicina full

𝗗𝗶𝗮: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y Dos Sábados Horario: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. teórico: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. práctico: Sábados 12 de Abril y 17 de Mayo en En tierra pura, km 90 de la Interbalnearia (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Sábados 12 de Abril y 17 de Mayo en En tierra pura, km 90 de la Interbalnearia (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 3 cuotas de $3900
Modalidad: Semipresencial o virtual

CURSOS ANTERIORES

Bioinsumos para agricultura orgánica semipresencial o virtual

19/04/2022 Martes Horario: 18 a 20 hs
Duración: 6 teóricos de 2 hs y 2 prácticos de 4 hs sábados de 14 a 18 hs Precio: 2 cuotas de $ 3600, beneficio 2x1, descuentos de 40% para exalumnos y 25% para público en general
Docente: Daniel Lassevich y Alex Ferreira
Más información
PREINSCRIBIRME Consultar por Whatsapp
Formulario de preinscripción
Quiero recibir novedades sobre cursos
  • CEUTA ofrece el beneficio 2x1, cupos limitados, en este curso. Este tiene tres posibilidades: 1) una persona hace dos cursos y paga uno, 2) dos personas hacen el mismo curso y paga una y 3) dos personas hacen dos cursos diferentes y pagan uno. Los cupos 2x1 son limitados.
  • Además están vigentes descuentos de 40% para exalumnos y 25% para público en general. 

 

Descripción:

Orientado a Agricultores, productores, huerteros, cultivadores domésticos, educadores, emprendedores y técnicos.

El objetivo del curso es aprender y profundizar en la producción de bioinsumos aptos para la producción orgánica y ecològica.

Metodología:

 Se darán 6 clases virtuales de 2 horas cada una por plataforma zoom, con presentaciones de diapositivas e intercambio de diversos materiales.

Además se realizan 2 prácticas presenciales de 4 horas cada una.  

Programa:

Teóricos:

 

  • Introducción: Breve historia de la agricultura. Que fue la revolución verde y que problemas trajo. Problemas de la agricultura convencional, la agroecología como alternativa. Introducción a los bioinsumos.
  • Las “3M” del suelo: Materia orgánica, microrganismos y minerales. La trofobiosis, como teoría que sustenta el paradigma orgánico. Producción de compost continuo para reciclaje de residuos domésticos y compost compuesto para producción en masa. Caso particular del compost tipo bokashi. Te de compost y te de bokashi y sus aplicaciones.
  • Dinámica de los nutrientes en las plantas: Ciclos biogeoquímicos. ¿Qué son los macro y micronutrientes y como influyen en las células vegetales? Principales funciones. El supermagro como biofertilizante completo. Herramienta fundamental para una correcta nutrición (teoría de la trofobiosis). Fertilización foliar, equipamientos y dosis.
  • Microbiologìa agrícola: ¿Qué son los microorganismos? Principales grupos y sus funciones dentro del ecosistema suelo. Captura y selección de sitios para obtención de microorganismos eficientes nativos. Reproducción masiva sólida y liquida. Aplicación en campo. Estudios de caso.
  • Estimulaciòn de las defensas de la planta: ¿Cómo es el sistema de defensa de la planta y cómo funciona? El fosfito como activador de la respuesta inmunológica de la planta. Formas de aplicación del fosfito. Humato de fosforo y potasio, biofertilizante para estimular floración y fructificación, con propiedades fungistáticas y de resistencia a insectos. Fermentados de plantas y frutas, una forma de aportar fitohormonas, enzimas, vitaminas, bioestimulantes.
  • Plagas y enfermedades de los cultivos: Principales plagas y enfermedades de los cultivos. Fabricaciòn y utilización de caldos minerales: Caldo bordelés. Caldo sulfocalcico. Azufre mojable. Jabón potásico. Caldos ceniza.

 Prácticos:

Visita a la biofábrica de Ecosativa para la elaboración de varios de los bioinsumos. Constará de 2 jornadas de 4 hs en las que se aplicará lo aprendido en los teóricos para la elaboración de bioinsumos, así como también aspectos prácticos como los distintos implementos necesarios para adaptar tarrinas para fermentación, dónde conseguir los diferentes insumos y sus costos, permitiendo a los asistentes replicar lo aprendido en sus predios. Los bioinsumos que se fabricarán son el abono bokashi, microorganismos eficientes nativos sólidos y líquidos, supermagro, fosfito, humato de fòsforo y potasio, y jabón potásico.

Evaluación:

  • Asistencia del 75% de clases.
  • Trabajo final escrito: elaborar plan de fertilización

Docente:

Daniel Lassevich es Magister en Ciencias Biológicas orientación en microbiología agrícola, por la Universidad de la República, Uruguay. Está enfocado en agroecología, microbiología del suelo, biofertilizantes y desarrollo sustentable. Tiene experiencia en elaboración y desarrollo de proyectos grupales e individuales. Es co-director del emprendimiento de bioinsumos @Ecosativa. 

 

Consultas e Inscripciones


Horario: 14:00 a 19:00hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)

facebook.com/cursosceuta

instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas

twitter: @CEUTAUy