Charla Introductoria Construcción Natural Avanzado
miércoles
Horario: 19hs
Precio: Gratuito con preinscripción
Modalidad: Virtual
Huerta Agroecológica avanzada (Certificada)
Jueves (teóricos por zoom ) y Sábados (6 prácticos de 3-4hs)
Horario: Jueves 18hs-20hs y Sab 9hs-12hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina (Avanzado)
Jueves y (6) Sábados
Horario: Jueves 18hs a 20s y Sábados de 9hs a 13hs (o ajuste con docentes) 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 13 hs 9 a 13 hs
Precio: 6 cuotas de 3500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural Avanzado (Certificado)
Jueves (teórico).
Horario: Jueves 18.00hs a 20.00hs , Sábados (6) de 9.30hs a 13.30hs ( o a ajustar) 18.00 a 20.00 hs
Hr. teórico: 18.00 a 20.00 hs 18.00 a 20.00 hs
Hr. práctico: Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa) Sábados 9.30 hs a 13.30 hs aprox (ver fechas y lugares abajo en el programa)
Precio: 6 cuotas de 4000 pesos.
Modalidad: Semipresencial o virtual
Descripción:
Desde un barrio – jardín, hasta jardines de campo, pasando por pequeños espacios verdes, construir y conservar parques, jardines, terrazas, combinando conceptos paisajísticos y ambientales.
Armonizar las ideas y la práctica, son la base para generar espacios únicos con biodiversidad y belleza.
Se entrega un certificado del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas de aprobación del curso o participación, según corresponda. CEUTA es entidad capacitadora registrada en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y en el Instituto Nacional de Empleo y Capacitación Profesional (INEFOP)
La jardinería ecológica es el conjunto de prácticas que armonizan los objetivos estéticos y funcionales de las zonas verdes, con elementos de protección y restauración del agua, el suelo, la biodiversidad y el entorno paisajístico. También conocida como jardinería sostenible o diferenciada, es por tanto una jardinería adaptada al medio, es decir, que tiene en cuenta las condiciones ambientales del territorio para así tender a una utilización más adecuada de los recursos, una mayor naturalización del ámbito urbano y un incremento de la calidad de vida de sus habitantes.
Programa:
Clase 1
Ecología – presentación de la disciplina y bases conceptuales. Jardines – concepto, breve reseña histórica, principales tendencias estéticas. Tendencia S XXI: Jardines ecológicos y naturalistas – Criterios de base para la sustentabilidad. Conectividad ecológica, optimización de recursos y energía, aprovechamiento y manejo de residuos.
Clase 2 Diseño del jardín en clave ecológica
El jardín como sistema: Ubicación y recursos, características del entorno, orientación, clima, conectividad ecológica y paisajística. Manejo de pluviales, topografía del jardín, factor de impermeabilización del suelo, manejo de aguas, fomento de la biodiversidad.
Clase 3 - Presentación y análisis de espacios verdes ecológicos
Ejemplos de ecoparques a nivel internacional, manejo de problemáticas ambientales a través del diseño de espacios verdes. Ejemplos de jardines ecológicos. Teorías del jardín naturalista y el jardín en movimiento. Ejemplos.
Clase 4 - Planificación del agua y Manejo del Suelo
Diseño de hidrozonas. Estanques, jardines de lluvia, humedales artificiales. Riego: métodos eficientes, aplicaciones según la escala del jardín, aprovechamiento de aguas de escorrentía y pluviales. Xerojardinería. Estructura, textura, pH, sanidad. Enmiendas orgánicas (abono verde, compost, humus, abono de mar, etc), aireación y nutrición del suelo. Biodiversidad del suelo. Suelos urbanos y antropizados. Micorrizas, MEN y otros.
Clase 5 - Uso ornamental y manejo de la vegetación nativa
Conceptos de vegetación nativa-indígena-exótica- espontánea, invasora, etc. Ejemplos de parques y jardines que utilizan vegetación nativa. Especies mejor adaptadas al cultivo en Uruguay. Manejo de especies vegetales: especies nativas, especies adaptadas, especies invasoras. Vegetación urbana (introducida y espontánea) vegetación pionera (ruderal y arvense).Podas con manejo natural - tipos, clasificación, reutilización, manejo del residuo- . Instalación y técnicas de manejo natural del césped. Praderas semi perennes (de flor) y perennes (verde) como alternativa ecológica. Manejo de especies invasoras, control de malezas y rebrotes no deseados.
Clase 6 - Biodiversidad y control sanitario en el jardín
Concepto de biodiversidad: diversidad genética, de especies y de ecosistemas.
Manejo de biodiversidad faunística en el jardín. Especies atractoras de insectos, abejas y mariposas, especies atractoras de aves, estrategias para anfibios y pequeños mamíferos. Infraestructura para la biodiversidad: Hoteles de insectos, pajareras, lombricarios.
Control biológico y control sanitario natural. Ejemplos. Preparación y uso de algunos productos.
Clase 7 y Clase 8 Infraestructura verde urbana para la adaptación al cambio climático.
Infraestructuras y elementos constructivos para la resiliencia en la ciudad frente al cambio climático: jardines verticales, balcones y terrazas, cubiertas verdes y azoteas ajardinadas. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Uso de materiales reutilizados, reciclados y reparados en el jardín. Funciones educativas y culturales del jardín. Huertas comunitarias, senderos interpretativos, vivero experimental, paseos educativos. Ejemplos a nivel nacional e internacional.
Salida práctica 1 (sábado 1/7). Visita al Ecoparque de la amistad - parque Villa Dolores (ex zoológico): diseño de microambientes e hidrozonas, manejo natural de césped y cubresuelos, implementación de pavimentos permeables y materiales ecológicos.
Salida práctica 2 (sábado 28/7). Visita al Parque de Fac. de Agronomía: Reconocimiento de flora nativa y su aplicación ornamental. Manejo en gral del parque.
Salida práctica 3. (sábado 5/8). Visita a un jardín ecológico en Punta Colorada (Maldonado) y aplicación de técnicas de manejo ecológico vistas en el curso.
Prueba final: Trabajo escrito sobre los conceptos contenidos en el curso.
Evaluación:
1) asistencia al 75% de clases.
2) trabajo final propuesto por docente
Docente:
Anaclara Lopardo es Técnico en Jardinería por la Escuela Municipal de Jardinería y Licenciada en Diseño de Paisaje por la Udelar. Desde 2019 es docente en la Udelar. En 2021 inició su formación de posgrado en ciencias ambientales y educación ambiental y tiene un emprendimiento personal de mantenimiento de jardines y diseño y asesoramiento paisajístico.
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00 hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy