Cannabis orgánico
Martes (teóricos) y Sábado (prácticos)
Horario: Martes (18-20 hs) y Sábado (10-13 hs) 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9-12 hs 9-12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Huerta orgánica
jueves
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina matutino, semipresencial y virtual.
Viernes 10 a 12 hs. 3 prácticas Sábados (salidas a campo presenciales).
Horario: Viernes 10 a 12 hs.
Hr. práctico: 9hs-13hs 9hs-13hs
Precio: 3 cuotas de $ 2500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Energía Solar Fotovoltaica
Lunes
Horario: 18 a 20 hs teórico y de 10-12hs práctico 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados 10 a 12 hs Sábados 10 a 12 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Bosques comestibles
Martes
Horario: 18 a 20 hs 18-20 hs
Hr. teórico: 18-20 hs 18-20 hs
Hr. práctico: 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico) 9hs-13hs (primer práctico), 9-14 hs (segundo y tercer práctico)
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Fruticultura orgánica de hoja caduca, vid y citrus
Martes
Horario: Teóricos Martes de 18 a 20 y prácticos sábados de 9.30 a 12.30 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 9.30-12.30 hs 9.30-12.30 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Semipresencial o virtual
Construcción Natural
Miércoles
Horario: 18.30 a 20.30 hs 18.30 a 20.30
Hr. teórico: 18.30 a 20.30 18.30 a 20.30
Hr. práctico: 10 a 13 hs 10 a 13 hs
Precio: Tres cuotas de $ 3.600
Modalidad: Semipresencial o virtual
Reconocimiento y uso de plantas como medicina presencial. Básico
Miércoles
Horario: 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: Sábados o domingos en la mañana Sábados o domingos en la mañana
Precio: Tres cuotas de $ 3.000
Modalidad: Presencial
Jardines ecológicos
Teóricos: Miércoles ; Prácticos: Sábados
Horario: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. teórico: 18 a 20 hs 18 a 20 hs
Hr. práctico: 10 a 14 hs 10 a 14 hs
Precio: 3 cuotas de $ 2.500
Modalidad: Semipresencial o virtual
Objetivo:
Incorporar conceptos teóricos y prácticas de manejo orgánico de árboles frutales de hoja caduca, vid y citrus, buscando establecer conocimiento generales para manejo anual, obteniendo producción todo el año.
Descripción:
Obtener un conocimiento general del manejo de frutales a pequeña escala de forma orgánica, desde la producción de plantas,reconocimiento de variedades, manejo del suelo, abonos verdes, fertilización orgánica,formación de plantas, podas, herramientas sanitarias (principales plagas y enfermedades), raleo de fruta, riego, fuente de agua, cosecha y poscosecha.
Se dictarán 8 clases por zoom y 4 clases presenciales en el predio del productor de fruta orgánica Hector Nicassio.
Programa:
1.Normas de producción de orgánicos. Puesta a punto del clima que requieren los frutales, zona de producción, periodo de producción de las distintas variedades, reconocimiento de variedades.
2.Manejo del suelo. Abonos verdes (especies, cómo intercalar cada una, cómo preparar el suelo para siembra de abonos, cómo mantener el abono). Estiércoles. Compostaje con residuos del predio.
3.Sistematización del área a plantar o cómo manejar el suelo en el área a plantar. Levantamiento de canteros, drenaje. Variedades que se utilizan. Densidad de siembra. Ubicación en el predio de los arboles, según requerimientos.
4.Cortinas de vientos. Efecto de las malezas en el cultivo. Mulch orgánico y nailon. Formas de uso.
5.Herramientas que se pueden usar en predios. Principales herramientas de diseño y manejo (asociaciones, cortinas, praderas, etc).
6.Sanidad de los cultivos. Por variedad y epoca del año.
7.Identificación y monitoreo de enfermedades y plagas. Elaboración de repelentes y controladores caseros. Insumos que se pueden usar. Volumen de caldo a usar por tamaño de árbol.
8.Conceptos sobre reproducción de plantas. Viveros.
9.Fuente de agua. Calidad del agua.
10.Cosecha y poscosecha.
Evaluación:
1) asistencia del 70% de clases.
2) trabajo final escrito y fundamentado en el predio.
Docente:
Raquel Hernández Piñeyrúa. Ingeniería Agronomía (UDELAR-2013), especializada en Hortifruticultura orgánica y convencional, en el desarrollo de sistemas productivos sustentables económica, social y ambiental amigable, trasladando el conocimiento generando desde la investigación buscando la aplicaciòn en la producción, mitigando los impacto ambientales a partir de la planificaciòn adecuada de los distintos sistemas.
En la búsqueda de soluciones y con cercanía al productor participe como técnica en distintas Fomentos generando proyectos ante INIA, ANII, MGAP- DIGEGRA y articulando colectivos-industria- comercializadores, como también en el desarrollo de Cooperativas de ventas colectivas, planes de negocios, entre otros.
Al momento me encuentro generando asesoramiento técnico a productores frutihortícolas y a cargo de un establecimiento comunitario en Maldonado, además de ser la docente responsable del curso Fruticultura Ecológica en CEUTA.
Consultas e Inscripciones
Horario: 14:00 a 19:00 hs.
Cel. 091431577
Tel.: 29028554
E-mail: secretaria@ceuta.org.uy
Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)
facebook.com/cursosceuta
instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas
twitter: @CEUTAUy