CEUTA - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

Cursos / Calendario

PRÓXIMOS CURSOS

INICIO - 18 de Setiembre 2025

Huerta orgánica full

Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos.. Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Dos 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼𝘀 en total a definir 𝗱𝗲 𝟭𝟬 𝗮 𝟭𝟯 𝗵𝘀. Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 23 de Setiembre 2025

Jardines ecológicos Full

Martes Horario: De 18 a 20h 18 a 20 hs por Zoom Hr. teórico: 18 a 20 hs por Zoom 18 a 20 hs por Zoom Hr. práctico: Sábado 18/10:Visita a Vivero Montes-La Floresta, Canelones . Sábado 15/11: Visita a Ecoparque de la amistad (Ex Villa Dolores). Sábado 18/10:Visita a Vivero Montes-La Floresta, Canelones . Sábado 15/11: Visita a Ecoparque de la amistad (Ex Villa Dolores). Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 24 de Setiembre 2025

Bosques comestibles Full

𝗗𝗶𝗮: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos. Horario: 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Sábado 11/10 y 1/11 en Tala , ruta 7 km 90 de 10 a 14h Sábado 11/10 y 1/11 en Tala , ruta 7 km 90 de 10 a 14h Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 24 de Setiembre 2025

Cultivo de cannabis orgánico full

Miércoles y 2 prácticos el Sábado, fecha a definir. Horario: 18 a 20hs 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Miércoles de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. teórico: Miércoles de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Miércoles de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. práctico: 2 Sábados a definir de 9 a 12h. Pinar (a confirmar) 2 Sábados a definir de 9 a 12h. Pinar (a confirmar) Precio: 20% OFF Hasta agotar cupos, queda en 3 cuotas de $3120
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 25 de Setiembre 2025

Producción de hongos comestibles Full

Jueves (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados 11h Prácticos. Horario: Jueves de 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Prácticos 11:00 hs. 2 Sábados a definir Uno en (Ceuta Montevideo) y el otro en (Ciudad de la Costa) (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 25 de Setiembre 2025

Cosmética Natural full

Dia: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) Horario: 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟵.𝟬𝟬 𝗮 𝟭𝟭.𝟬𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Hr. práctico: 2 Sábados a definir, 1 en Montevideo y 1 en Cerros azules (R9, km 90) 2 Sábados a definir, 1 en Montevideo y 1 en Cerros azules (R9, km 90) Precio: 20% OFF Hasta agotar cupos, queda en 3 cuotas de $3120
Modalidad: Semipresencial o virtual

INICIO - 29 de Setiembre 2025

Reconocimiento y uso de plantas como medicina full

𝗗𝗶𝗮: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y Dos Sábados Horario: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. teórico: 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗟𝘂𝗻𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 Hr. práctico: 2 Sábados a definir, en tierra pura, km 90 de la Interbalnearia y cercanías. (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) 2 Sábados a definir, en tierra pura, km 90 de la Interbalnearia y cercanías. (modalidad presencial o virtual a elección; sino puedes asistir, puedes acceder a otra clase práctica en la próxima edición del curso) Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Modalidad: Semipresencial o virtual

CURSOS ANTERIORES

Bosques comestibles Full

24/09/2025 𝗗𝗶𝗮: 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 (𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀) y 2 Sábados a definir Prácticos. Horario: 𝗠𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗮 𝟮𝟬 𝗵𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗭𝗼𝗼𝗺 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 (las clases también quedan grabadas y pueden verse más adelante) Horario práctico: Sábado 11/10 y 1/11 en Tala , ruta 7 km 90 de 10 a 14h
Duración: 3 meses, 24 horas en total Precio: 2x1 Hasta agotar cupos!! Te queda cada curso en 3 cuotas de $1950
Docente: Federico Álvarez
Modalidad: Semipresencial o virtual Nivel: Básico Lugar: Teóricos por plataforma zoom, prácticos presenciales o virtuales
Más información
PREINSCRIBIRME Pagar con Consultar por Whatsapp
Formulario de preinscripción
Quiero recibir novedades sobre cursos

Consultá los beneficios disponibles: https://www.ceuta.org.uy/programa/cursos

Descripción:

El curso brinda herramientas teóricas y prácticas para el diseño, cultivo y cosecha en espacios, predios y paisajes diversificados de alta producción de alimentos (fruta, hojas, raíces) y medicinas provenientes de arboles y demás plantas asociadas, utilizando los principios ecológicos de los bosques y montes.

Se entrega un certificado del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas de aprobación del curso o participación, según corresponda. CEUTA es entidad capacitadora registrada en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y en el Instituto Nacional de Empleo y Capacitación Profesional (INEFOP)

Programa:

Introducción y Fundamentos

Presentaciones individuales y del curso. ¿Por qué volver a los bosques? Desde el origen hasta nuestros días. Paradigma dominante vs Paradigma emergente. La visión de los Sistemas Vivos y la Ecología Profunda. El monte nativo: nuestra guía.

Conceptos Claves

Que es un Bosque Comestible? Que es la Agricultura Sintrópica?
Principios de Diseño. Estableciendo objetivos y prioridades. Principios de la Agricultura Sintrópica - Sucesión Natural, Estratificación y Consorcios

Suelo

El suelo como organismo vivo. Fijación Biológica de Nitrógeno, Mulch, Compostaje, Poda y acumulación de biomasa (Chop and drop), micorrizas, funciones e importancia en el suelo. 

Diseño del Bosque

¿Dónde? Evaluación de condiciones del sitio: Análisis de microclimas, Mapa de sectores, Pendientes. Zonificación y conexiones. El agua en suelo y riego. Análisis de suelo y vegetación del lugar, plantas bioindicadoras. 

Selección de especies

¿Qué? Plantas y funciones: Aporte de especies anuales y perennes. Especies de soporte: especies fijadoras de nitrógeno, anti-fúngicas, polinizadoras, acumuladoras dinámicas, repelentes de insectos, productoras de biomasa, cubresuelos. Especies productoras: clasificación, consideraciones, características. Calendario de floración y fructificación. Ejemplos de consorcios.

Establecimiento del bosque

¿Cómo? Partiendo del diagnóstico del sitio y de los objetivos: técnicas y estrategias para la implementación. Ejemplos: Pasos a seguir, secuencia, consideraciones prácticas. Bosque sintrópico y sus adaptaciones.
Huertas en el bosque, manejo e integración. Jardines Urbanos comestibles.

Manejo del bosque y conexiones. Repaso del curso 

Herramientas de la Agricultura Sintrópica. El bosque y sus conexiones con nuestro hábitat.                                              

Observación y manejo

Visita a Bosque comestible maduro. Tareas de abonado, mulcheado y poda. 

Trabajos Finales.

Presentaciones y Evaluaciones.                                

                                                                                     

 

 El curso incluye:

  •  2 salidas practicas con trabajo en predios con Sistemas Agroforestales y Bosques Comestibles.
  • Taller de diseño practico de un Bosque Comestible
  • Presentación de trabajo final: Presentación de un diseño a implementar de un bosque comestible (trabajo grupal).

    Evaluación:

    1) asistencia al 75% de clases.

    2) trabajo final propuesto por docente

Docente coordinador: Federico Álvarez 

Pablo Federico Álvarez Rodríguez es Contador Público con experiencia en gestión presupuestal y asesoramiento financiero en sectores público y privado. Desde 2011 ha orientado su trayectoria hacia el diseño regenerativo y las economías alternativas, integrando herramientas de permacultura, planificación territorial y educación ambiental.
Su recorrido en bosques comestibles comienza en 2018, año en el que co-facilitó su primer taller junto a Elda Villalba, pionera en Permacultura y Bosques comestibles en Uruguay. Ese taller marcó un hito significativo: fue el último que dictó Elda y el inicio de Federico como docente en esta temática. Desde entonces, ha impartido múltiples talleres y jornadas de Diseño y Manejo de Bosques Comestibles, combinando saberes técnicos y pedagógicos para acompañar procesos comunitarios de regeneración del territorio a través de la producción agroforestal.
Actualmente, su práctica profesional se centra en el diseño territorial con enfoque ecosistémico, integrando su formación económica con una visión holística del desarrollo sostenible. En ese marco, junto a Ana Lucía Rapetti co fundaron Ceibo Azul, un servicio de consultoría en diseño territorial que acompaña a personas y grupos en sus procesos de llegada al campo, facilitando el diseño participativo y regenerativo de proyectos de vida y hábitat en contextos rurales.

 

Inscripciones:

https://www.ceuta.org.uy/cursos/calendario/107/bosques-comestibles-semipresencial

Consultas:

Cels. 091431577, 092491195
E-mail: secretaria@ceuta.org.uyTel.: 29028554

 

Dirección: Canelones 1198 (Montevideo)

facebook.com/cursosceuta

instagram: ceuta_tecnologias_apropiadas

twitter: @CEUTAUy

Galería de imágenes